Porters Five Forces

Plantilla de las Cinco Fuerzas de Porter

Evalúa a tus competidores y desarrolla una estrategia empresarial.

Acerca de la plantilla de las Cinco fuerzas de Porter

Los analistas de negocios y estrategas utilizan la plantilla de las Cinco fuerzas de Porter para determinar qué tan rentable puede ser un producto o servicio y qué mercados son los más adecuados para este producto en particular. Es una manera de obtener conocimientos del mercado y analizar el panorama competitivo.

Sigue leyendo para saber cómo usar el Modelo de las Cinco fuerzas de Porter.

¿Qué es la plantilla de las Cinco fuerzas de Porter?

La plantilla de las Cinco fuerzas de Porter es donde puedes mapear las Cinco fuerzas de Porter para evaluar la competitividad de tu empresa.

Este marco, también conocido como Modelo de las Cinco fuerzas de Porter, desglosa la competencia en cinco fuerzas:

1. Poder de los proveedores

Esta fuerza evalúa qué tan fácil es para los proveedores aumentar los precios. Normalmente se completa determinando el número de proveedores que pueden ofrecer el mismo suministro, el costo de cambiar de proveedor, y cualquier aspecto o beneficio único que pueda ofrecer el proveedor.

2. Poder de negociación de los compradores

A continuación, se determina qué tan fácil es para los compradores bajar los precios. Esto se determina por el número total de compradores que tiene tu negocio, el costo de adquisición de clientes, el valor de vida del cliente y otros factores que pueden darle al comprador (clientes) influencia para negociar precios más bajos o buscar alternativas.

3. Rivalidad entre competidores existentes

Los principales impulsores de esta fuerza son el número y la capacidad de los competidores en el mercado. Cuantos más y más poderosos sean los competidores con una mayor cuota de mercado, menor será el poder de cualquier empresa más pequeña y se dará más ventaja tanto a clientes como a proveedores (debido a su capacidad para buscar alternativas).

4. La amenaza de productos/servicios sustitutos

Cuando existen productos sustitutos cercanos en un mercado, aumenta la probabilidad de que los clientes cambien a productos alternativos en respuesta a aumentos de precio.

5. La amenaza de nuevos entrantes

Los mercados rentables atraen nuevos entrantes, lo que erosiona la rentabilidad. A menos que las empresas establecidas cuenten con barreras fuertes y duraderas contra nuevos entrantes, la rentabilidad disminuirá. Por el contrario, cuanto más único sea tu producto respecto a otros competidores, menos amenaza suponen los nuevos entrantes.

¿Por qué es importante el análisis de las Cinco Fuerzas de Porter?

El modelo de las Cinco Fuerzas de Porter es útil al analizar un negocio porque:

Determina los factores que afectan la rentabilidad.

Completar la plantilla de las Cinco Fuerzas de Porter ayuda a entender los factores específicos que obstaculizan el crecimiento o la rentabilidad y a encontrar nuevas ventajas competitivas.

Puedes tomar mejores decisiones sobre expansión o capacidad.

Si estás considerando expandir tu negocio de alguna manera, querrás entender las fuerzas competitivas en juego y cómo podrían afectarte. Un análisis de las Cinco Fuerzas proporciona a las organizaciones la información necesaria para tomar buenas decisiones sobre ingresar a una industria específica o aumentar su participación de mercado.

Informa tu estrategia general.

Cuando entiendes qué da forma al mercado en general y qué determina la rentabilidad, puedes elaborar una estrategia que capitalice las fortalezas de tu industria y tome en cuenta las debilidades.

Cómo utilizar la plantilla de las 5 fuerzas de Porter

La plantilla de las Cinco Fuerzas de Porter facilita realizar un análisis de tu negocio.

Selecciona la plantilla y completa los cinco campos con notas adhesivas. Puedes usar diferentes colores para facilitar la identificación de los temas de un vistazo.

Cuando analices cada fuerza, piensa en las siguientes preguntas:

Fuerza 1: Amenaza de Nuevos Entrantes

Piensa en la cantidad de competencia que enfrenta tu empresa: el número de competidores que tienes y cómo sus productos o servicios se comparan con los tuyos.

Si tu mercado tiene pocos competidores, eso puede parecer atractivo, pero ten en cuenta que podría ser temporal. Si tu mercado es muy competitivo, eso puede parecer poco atractivo, pero podría empujarte a mejorar tus productos y precios.

Preguntas para hacerse:

¿Qué tan fácilmente podrían otros entrar a tu mercado y amenazar la posición de tu empresa?

¿Quiénes son tus nuevos competidores?

¿Cuánto cuesta ingresar a tu mercado?

¿Cuáles son las barreras de entrada?

¿Está tu mercado muy regulado?

¿Qué se necesita para escalar?

Fuerza 2: Amenaza de Productos/Servicios Sustitutos

Cuando traces el mapa de las amenazas de sustitución, analiza cómo tu producto ha impactado la vida de tus clientes. A medida que su comportamiento cambie, observa si puedes adaptar tu producto en consecuencia. Podrías ofrecer un nuevo servicio o una alternativa más económica.

Preguntas a considerar:

¿Cuál es la probabilidad de que tus clientes reemplacen tu producto o servicio por otro diferente?

¿Existen sustitutos viables en el mercado?

¿Cuál es el costo de cambiar a un reemplazo?

Fuerza 3: Poder de negociación de los proveedores

Es importante tener en cuenta que tu proveedor también es un negocio. Ellos están realizando los mismos cálculos estratégicos que tú. Si tu proveedor ofrece un servicio de nicho, podría cobrarte más y afectar tu margen de beneficio.

Preguntas a considerar:

¿Qué sucedería si tus proveedores aumentaran sus precios?

¿Es probable que eso ocurra?

¿Con qué facilidad podrías cambiar a un proveedor alternativo?

Fuerza 4: Poder de negociación de los compradores

Las decisiones de tus compradores también podrían afectar gravemente tus ganancias, al igual que las de tu proveedor. Estas preguntas te ayudan a descubrir cuánta influencia tienen tus compradores. Incluso si tus compradores no son empresas, es importante tratarlos como tal. Saben cómo manejar los negocios, a menudo comparando precios para ver cómo se miden tus competidores.

Preguntas para hacer:

¿Cuántos compradores tienes?

¿Podrían tus compradores cambiar de proveedor?

¿Cuántos necesitarían cambiar de proveedor para afectar tus ganancias?

¿Qué tan importante es tu producto o servicio para tus compradores?

Fuerza 5: Rivalidad entre los competidores existentes

Dibuja tu paisaje competitivo actual. Comprende cómo tus competidores están triunfando y por qué están fracasando. Muchas empresas cometen el error de solo analizar lo que las hace mejores que su competencia. Es crucial entender qué hace que tu competencia sea mejor que tú. ¡Sé honesto! Es la única manera de avanzar.

Preguntas a formular:

¿Quiénes son tus competidores actuales? ¿Qué tan fuertes son?

¿Cómo se comparan sus productos o servicios con los tuyos?

¿Qué distingue a tu empresa?

¿Cuánto le costaría a tu cliente cambiarse a un competidor?

Al completar tu plantilla de las Cinco Fuerzas de Porter, puedes invitar a tu equipo a trabajar en tiempo real contigo o pedir sus opiniones compartiendo el enlace del tablero.

Descubre más ejemplos de análisis competitivos que puedes usar de inmediato.

FAQ sobre el modelo de las cinco fuerzas de Porter

¿Cuál es el objetivo principal del modelo de las cinco fuerzas de Porter?

Las cinco fuerzas de Porter son un marco que te ayuda a analizar la competencia y tomar decisiones mejor informadas sobre cómo introducir o lanzar un producto al mercado. Te brinda información sobre cuán rentable puede ser tu producto al analizar el panorama competitivo, observar la competencia directa, evaluar el poder de compra de los consumidores y revisar las posibilidades de negociación de los proveedores.

¿Cuándo deberías usar el marco de las cinco fuerzas de Porter?

Deberías usar el marco de las cinco fuerzas de Porter al desarrollar una estrategia comercial y de marketing, para no perderte ninguna información que pueda influir en el éxito de tu negocio.

Preguntas frecuentes sobre el modelo de las Cinco fuerzas de Porter

¿Cuál es el objetivo principal del modelo de las cinco fuerzas de Porter?

Las cinco fuerzas de Porter es un marco que te ayuda a analizar la competencia y a tomar decisiones mejor informadas sobre la penetración o el lanzamiento de un producto en el mercado. Te ofrece información sobre la rentabilidad que puede alcanzar tu producto mediante el análisis del panorama competitivo, el estudio de la competencia directa, la evaluación del poder adquisitivo de los consumidores y la comprobación de las posibilidades de negociación de los proveedores.

¿Cuándo debería utilizarlo?

Debes utilizar el marco de las cinco fuerzas de Porter cuando construyas una estrategia de marketing y de negocio, para no perder ninguna información que pueda influir en el éxito de tu empresa.

Plantilla de las Cinco Fuerzas de Porter

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
 Business Model Canvas Template in Miro
Vista previa
Plantilla de modelo de negocio
swot-analysis-thumb-web
Vista previa
Plantilla de análisis DAFO
Value Chain Analysis Thumbnail
Vista previa
Plantilla de Análisis de la Cadena de Valor